lunes, 17 de abril de 2017

Palatoplastía en paciente Jack Russel

Anamnesis:
Paciente canino, jack russell, de 2 años de edad, hembra, con historial de rinitis crónica.  Dueña reporta que le escucha sonidos respiratorios anormales y que le cuesta respirar desde hace algún tiempo. Paciente diagnosticada previamente con estenosis de la válvula pulmonar y por lo cual tiene su tratamiento y control cardiológico.

Exploración Física:
Al examen clínico se observo disnea inspiratoria marcada e intermitente con intervalos prolongados de respiración normal, ligera cianosis, arritmia. Reflejo de la tos negativo y no se evidencia secreción nasal. Se recomienda a la propietaria realizar exámenes complementarios como hematología completa mas descarte de hemoparásitos y radiografía lateral y ventrodorsal de cuello y tórax.


 
Pruebas Complementarias:
Al estudio radiológico en la vista lateral se observó paladar blando elongado que sobrepasa aproximadamente un 30% de la epiglotis, al igual que se observa engrosamiento del mismo.

Diagnóstico:
Paladar blando elongado.





Tratamiento:
Se realiza tratamiento quirúrgico (palatoplastía) en la que se elimino 0.5cm del borde del paladar blando. No se observo eversión de los ventrículos laríngeos. Se observo engrosamiento del paladar blando y ligera estenosis de la nasofaringe. La mucosa en general estaba muy inflamada al igual que las tonsilas palatinas.

La cirugía fue todo un éxito y la paciente es dada de alta el mismo día para continuar con tratamiento oral a base de medicamentos antibióticos y analgésicos, al igual que una dieta especial liquida por unos días.


Palatoplastía.

Palatoplastía.



Discusión:

Es conocimiento de todo médico veterinario que la elongación del paladar blando es signo característico del síndrome braquiocefálico que se da en razas como el bulldog, Boston terrier o pug por ejemplo, así que ver esta alteración anatómica en una raza mesocéfala es bastante particular, por lo cual es un verdadero hallazgo para la clínica diaria.

Acá un resumen del síndrome que afecta a las razas braquiocefálicas…

El síndrome braquiocefálico afecta a razas braquiocefálicas de perros (Bulldog Ingles, Bulldog Francés, Boxer, Boston Terrier, Pug, Pekines y el Shih Tzu) y otros perros y gatos de nariz chata, incluyendo perros como el Cocker Spaniel y el Shar-Pei y gatos como el Persa y del Himalaya. Los cambios anatómicos en los cráneos de estos animales distorsionan la nasofaringe. 

Los tres mayores componentes del síndrome incluyen narices estenósicas, prolongación del paladar blando y eversión de los sáculos laríngeos. La hipoplasia de la laringe y de la tráquea están a veces presentes de forma conjunta. Al progresar el síndrome, las anormalidades asociadas incluyen el edema laríngeo y faríngeo y el colapso. 

La fisiopatología del síndrome se basa en un orificio nasal estenósico y la prolongación del paladar blando, causando un incremento de la resistencia del flujo del aire, el cual requiere un esfuerzo inspiratorio mayor. Esto genera un aumento de la presión negativa durante cada ciclo respiratorio, el cual lleva a la eversión de los sáculos laríngeos, edema, engrosamiento de la mucosa laríngea y faríngea y colapso de los procesos cuneiformes y corniculado del cartílago aritenoide. Puede desarrollarse un edema pulmonar no cardiogénico. 

El 100% de los Braquicéfalos son tratados de elongación del velo del paladar, 50% de estenosis del
Palatoplastía
orificio nasal y el 30% de afecciones laríngeas como la eversión de los ventrículos laríngeos o de colapso laríngeo. El orígen de estas afectaciones son las modificaciones anatómicas, por lo que el objetivo del tratamiento es restaurar una anatomía que permita recuperar una capacidad ventilatoria compatible con un ejercicio normal. 

Este síndrome se manifiesta por dificultad respiratoria, estridor, reducción de la tolerancia al ejercicio o al estrés y, en casos avanzados, cianosis, hipertermia y colapso. Aun en los animales braquicefálicos "normales" (Bulldog inglés, Pug, Terrier de Boston), la PaO2 exhibe una reducción significativa durante el sueño. Este síndrome es poco frecuente en las razas braquicefálicas felinas. El estrechamiento anatómico de la vía aérea superior determina presión intrarrespiratoria negativa durante la inspiración y colapso dinámico de las vías aéreas. 

Los animales con obstrucción de las vías aéreas superiores debido a ventanas nasales estenósicas, paladar blando elongado, eversión de los sáculos laríngeos o todos estos signos deben recibir tratamiento ante los primeros signos de disnea para prevenir la progresión del colapso laríngeo. La obstrucción de las vías aéreas debido a inflamación y edema puede ocurrir después de la cirugía y conducir a la muerte si no se alivia en la forma adecuada. 

Los signos clínicos incluyen dificultad respiratoria, estridores, respiración por la boca, imposibilidad de respirar, cianosis y colapso, signos que aumentan con el ejercicio, la excitación o altas temperaturas ambientales. La elongación del paladar blando es una enfermedad quirúrgica que se presenta con mayor frecuencia en estas razas. El diagnóstico se basa en la historia, perfil, signos clínicos, examen físico, endoscopia y radiografías de las vías aéreas. El diagnóstico de paladar blando elongado se realiza mediante el examen visual (el paladar blando se superpone a la epiglotis abierta). La resección temprana del paladar blando mejora el pronóstico.

Referencia:

http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-patologica/peques/curso01_05/braquio2004.pdf

Autor:



lunes, 10 de abril de 2017

Caso Clínico: Detección de Ehrlichia linfocitaria en canino


Un canino hembra entera, raza poodle, con un peso de 3,6Kg y 2 años de edad. Ingresa a la consulta en la Clínica Veterinaria Fauna Hogar del Este por presentar inapetencia, decaimiento, temblor de los miembros posteriores, con una  evolución de varios días según reporta la dueña. Su último celo fue hace 6 meses.

Al examen clínico presenta temperatura de 39,3ºC. Frecuencia respiratoria y cardiaca entre los parámetros normales, mucosas normales y sarro dental.

Frótis sanguíneo del paciente.
Como examen diagnostico se realizó una hematología en la que se evidenció anemia (Hto 20,8. Hb 6,2) con trombocitopenia (71x103), en el estudio del frotis sanguíneo, se pudo observar anisocitosis, hipocromía, agregación plaquetaria y macroplaquetas, asi como también se detectaron mórulas en linfocito sugestivas a Ehrlichia.

Mediante el examen clínico realizado, la sintomatología y los resultados de laboratorio se puede constatar que se trata de una Ehrlichiosis canina, en este caso se puede catalogar como una Ehrlichiosis linfocitaria.

La paciente no fue dejada en hospitalización por decisión de la propietaria, de modo que se le instauró un tratamiento oral para la casa con vizerul (Ranitidina), doxiciclina, aminoganol y con órdenes de repetir una hematología.


La ehrlichiosis canina o conocida también como  pancitopenia canina tropical, fiebre hemorrágica canina y tifus canino, es una enfermedad causada por rickettsias del genero Ehrlichia, relativamente común en perros en nuestro medio ambiente tropical, la cual ha sido confirmada como zoonosis. 

La Ehrlichia se multiplica en células mononucleares circulantes y estas células infectadas se adhieren al endotelio vascular produciendo vasculitis e infección del tejido subendotelial, la trombocitopenia se produce por mayor consumo, secuestro y destrucción de las plaquetas, la anemia se debe a la supresión en la producción de eritrocitos y mayor destrucción de estos, de lo que la medula los puede reponer. 

Es una enfermedad que se trasmite mediante la picadura de garrapatas (Rhipicephalus sanguineus) infectadas, aunque también se ha demostrado que se puede transmitir mediante transfusiones sanguíneas de un perro afectado a uno susceptible. Son susceptibles animales de cualquier rango etario. 

La sintomatología reportada se puede clasificar según la evolución del proceso en aguda: fiebre, disnea, linfoadenopatía, anorexia, pérdida de peso. Pero lo más común es la forma crónica donde se presenta depresión, pérdida de peso, mucosas pálidas, hemorragia por los orificios naturales y petequias en la piel, esplenomegalia, hepatomegalia, arritmia, uveítis. 

El diagnostico se puede realizar por serología o por detección directa del parásito en un frotis sanguíneo. La tetraciclina, y su derivado la doxiciclina, son los fármacos de elección para perros con ehrlichiosis.

Mórula en Linfocito. Frótis sangíneo del paciente.

Autor:

Br. Andres Castillo (Pasantia profesional)

martes, 4 de abril de 2017

Caso Clínico: Leishmaniasis cutánea en felino

Ingresa a consulta felino, sin nombre, adulto , cuyo habitad era la calle. 


El paciente presentaba  lesiones nodulares y ulcerativas en la región nasal. Para establecer un posible diagnóstico se realizó citología (PAAF ) e impronta de las lesiones y se coloreó con Giemsa, en la cual se observaron microorganismo intracelulares a nivel de macrófagos compatibles con amastigotes de Leishmania sp.

Posterior al diagnóstico el propietario decide realizar eutanasia por las complicaciones de manejo al ser un paciente de la calle  y por razones  económicas.

Discusión:
Esta enfermedad es causada por un protozoario flagelado del género Leishmania sp.

Para el  diagnóstico se usan técnicas directas como, citología, histopatología, PCR   y  las técnicas indirectas como  la pruebas serológicas.

El protocolo de tratamiento es el mismo utilizado en caninos, Alopurinol , 10 a 20 mg/kg/24 horas hasta remisión clínica o   N –metil-neglumine  5mg/kg/24 horas o 25mg/gato/24h  ,subcutáneo o intramuscular, por un mes . El Ketoconazol, Metronidazol y Espiramicina , también se han utilizado  pero  no son considerados muy efectivos.

El felino va ganando un lugar importante como reservorio de la enfermedad en zonas endémicas donde existe el mosquito responsanble, el Phleblotomus spp.

Los felinos domésticos que combinan una vida de casa y calle, sobre todo en ambientes de abundante vegetación,  donde pueda estar el insecto trasmisor, constituyen un reto para el clínico debido a que esta especie  posee  una  resistencia natural  a la enfermedad  y  una buena respuesta celular local de linfocitos y macrófagos y muchas veces se presenta a consulta un animal asintomático.


Hasta ahora ha sido una enfermedad poco diagnosticada en nuestras consultas y subestimada  en esta especie, pero existe y debemos tenerla presente en nuestra práctica diaria e incluirlas en nuestra diagnóstico diferencial cuando observemos sintomatología  cutánea como  lesiones nodulares, costrosas y  ulceradas ,sobre todo en región de cabeza , cuello y extremidades  o síntomas sistémicos inespecíficos como pérdida de peso , decaimiento, uveítis,  linfadenopatías y hepatomegalia, entre otros.

Esta enfermedad de alta distribución en Venezuela, y anteriormente considerada más  como endemia en zonas rurales,  definitivamente se ha desplazado a zonas más urbanas. En nuestro estado Lara tenemos bien cerca  el valle de  Guamasire de la cuenca del río Claro, en Palavecino, lugar donde está registrado un brote epidémico de la enfermedad.




Referencia:
Bonfante-Garrido R., Barroeta S., Mejía de Alejos M.A., Meléndez E., Arredondo C., Urdaneta R., Urdaneta I. (1984). Leishmaniasis cutánea urbana en Barquisimeto, Venezuela. Bol Of. Sanit Panam. 97: 105-110.   


Autor: