lunes, 27 de marzo de 2017

Ventriculomegalia en canino: Reporte de un caso clínico

Anamnesis:
Ingresa a consulta canino, raza bulldog francés, hembra, de 1 mes de nacida, el dueño reporta que el motivo de la consulta es dificultad respiratoria e inapetencia, además ha notado que la paciente no se desarrolla de forma normal y es la más pequeña de toda la camada.
Examen clínico:
Al examen físico se evidenció presencia de secreción nasal, distres respiratorio, sonidos pulmonares crepitantes a la auscultación y debilidad evidente.  Apariencia general anormal, debido a una disminuida talla, desarrollo y condición corporal, por debajo de los estándares de su raza según su edad, además presentaba abombamiento de la bóveda craneal. Su pelaje estaba hirsuto. Presentaba una ligera protrusión de ambos ojos. A la palpación del cráneo había persistencia de las fontanelas abiertas. Por los hallazgos del examen físico y anamnesis se tuvo como diagnóstico presuntivo Hidrocefalia congénita. Se decide realizar estudio radiográfico y ecográfico del cráneo.


Figura 1
Exámenes complementarios:
Se realiza radiografía lateral de cráneo (Figura 1) y ecografía (Figura 2 y 3) dando como resultado ventrículos laterales derecho e izquierdo agrandados, cantidad de tejido cerebral se observa moderadamente reducida.
Medidas:
  • Ventrículos: 0.94cm       Normal: 0.04-0.35cm
  • Manto cerebral: 0.98cm    Normal: 1.63-1.91cm     
  • Relación ventrículo-manto: 0.95  Normal: 0.25
  • Dimensión del cerebro: 4.02

Porcentaje dorsoventral del ventrículo izquierdo y dimensión del cerebro: 23.63%
(15% - 25% se considera ventriculomegalia moderada)

Figura 2
 Conclusiones ecográficas: Sugiere ventriculomegalia moderada, tomando en cuenta las mediciones del sistema ventricular y comparandolas con los parámetros según hudson, spaulding y sharp.  






Tratamiento:
Al propietario se le explica que el pronóstico de su mascota es reservado, pero se decide iniciar un tratamiento con furosemida a 2 mg/kg. B.I.D. P.O. durante 8 días para tratar de disminuir y controlar el líquido que se acumulaba. También se indica tratamiento soportivo a base de amoxicilina/acido clavulanico a 15mg/kg B.I.D. P.O durante 8 días para tratar la neumonía por broncoaspiración por la cual ingreso a consulta.

Lamentablemente la paciente fallece el mismo día de la consulta en horas de la noche. 

Figura 3.
Autor:


lunes, 20 de marzo de 2017

Hematoma Esplénico

Ingresa a consulta por control de salud  un paciente canino hembra, raza  Fila Brasilero, edad 10 Años, esterilizada, peso 57 Kg.

Al examen clínico la paciente presenta nódulo en glándula mamaria aproximadamente de 5cm, se le realizan análisis complementarios de rutina:
Ecografía Mv. Yuviry Rodriguez
  • ·        Hematóloga completa  
  • ·        Analítica química de sangre
  • ·        Radiografías de tórax
  • ·        Examen de orina  
  • ·        Ecografía pélvico abdominal

En el estudio ecográfico se  observó una masa nodular en bazo la cual impresiona a una neoplasia. 

Esplenectomía. Quirófano Clínica Veterianria FaunaHogar



La paciente fue intervenida quirúrgicamente para laparotomía y esplenectomía. Extrayéndose una masa nodular de 2 kg de peso. Se envió todo el material obtenido de la esplenectomía para estudio histopatológico. Resultando un Hematoma Esplénico. 

En la actualidad el paciente está en proceso de recuperación en casa.

Se espera el resultado histopatologico de un segundo corte para confirmación del diagnóstico.







REVISIÓN DOCUMENTAL*:

No todas las masas en bazo (con o sin rotura  y hemorrágica) se corresponden con un tumor, pues existen otros procesos en los que la causa es no neoplásica y por tanto el pronóstico del paciente es excelente tras la esplenectomía

GENERALIDADES DE LA NECROSIS HEMORRÁGICA ESPLÉNICA / HEMATOMA ESPLÉNICO

La Necrosis Hemorrágica esplénica es un trastorno de difícil diagnóstico debido a su carácter multifactorial. Diferentes procesos en el bazo pueden cursar con lesiones de carácter hemorrágico y /o necrótico, que macroscópicamente se asemejan a procesos neoplásicos, pero en cambio no son más que una esplenomegalia nodular de consistencia hemorrágica.

1. HEMATOMAS PRODUCIDOS POR UNA HIPERPLASIA LINFOIDE: Son hematomas producidos por una hiperplasia de la pulpa blanca esplénica idiopática, es decir, que no requiere estimulación antigénica. En estos casos, los linfocitos hiperplásicos de las áreas marginales alteran el flujo sanguíneo, el cual no encuentra salida en los sinusoides y la pulpa roja.

2. HEMATOMAS DE ORIGEN TRAUMÁTICO: Cualquier traumatismo que afecte al bazo puede causar una lesión vascular hemorrágica y, en mayor o menor medida, necrosis isquémica.

3. HEMATOMAS SECUNDARIOS A NEOPLASIAS VASCULARES: Los tumores de origen vascular (hemagiomas y hemangiosarcomas), consecuencia de su naturaleza, pueden en ocasiones fragmentarse y favorecer lesiones hemorrágicas que quedan limitadas por la cápsula esplénica. Es decir, puede suceder que no se detecte macroscópica- o microscópicamente el tumor esplénico debido a su escasa extensión, incluso tras estudiar diferentes áreas periféricas del hematoma. Éste puede ser posteriormente reabsorbido, revascularizado o substituido por tejido de granulación.

4. AREAS DE RETRACCION INCOMPLETA: En el marco de un cuadro de shock o a través de trastornos neurológicos, segmentos del tejido esplénico pueden retraerse de forma incompleta produciendo una deficiente vaciado de la sangre acumulada en estas zonas.

5. INFARTOS ESPLENICOS: Puede ser resultado de una deficiente perfusión, de una reducción del retorno venoso o de una vasculitis. En fases agudas tendrán un aspecto hemorrágico produciendo distensión del tejido capsular.


*Tomado de: https://picassovet.es/hematoma-esplenico/


Bazo obtenido del proceso quirúrgico.

Imágenes de histopatología

Autor: 


lunes, 13 de marzo de 2017

Detección de Tripanosomas en canino.


Caso clínico.




Ingresa a la consulta  , un canino,  adulto de raza Pinscher de 5años , procedente de una finca en el estado Apure, Venezuela.

Los propietarios indican que el paciente  presenta decaimiento, inapetencia y pérdida de peso.

Al examen clínico se detectó hipertermia, linfadenopatia y palidez de las mucosas. 

Como pruebas diagnósticas de laboratorio se realizaron:

·         Una prueba rápida 4DX  de IDEXX con resultado positivo a Ehrlichia sp.
·         Hematología,  la cual arrojo  anemia severa y trombocitopenia.  
·         Estudio del frotis sanguíneo coloreado con Giemsa ,  donde se visualizó una alta parasitémia con tripomastigotes de Trypanosoma sp.


El paciente fue hospitalizado para recibir tratamiento con fluidoterapia, protectores gástricos, complejos vitamínicos y Babenil.

Se dio de alta a la semana, posterior a la realización de un control hematológico y estudio de frotis, en donde no se observaron hemoparásitos. El paciente estuvo en control durante dos años  sin presentar signos clínicos ni  evidencias de laboratorio  de la enfermedad.  

Posterior a la observación microscópica de las características morfológicas del hemoparasito, considerando la alta parasitémia y especie afectada,  se diagnóstica como una infección natural por Trypanosoma evansi. Sin embargo es necesario considerar  que  morfológicamente son indistinguibles de las formas  T. brucei  y   T. equiperdum.  El PCR convencional es considerado el método de mayor sensibilidad para la detección del T. evansi.

Entre las especies afectadas altamente susceptibles están  camélidos, equinos , y  caninos, aunque puede afectar  a otras especies como bovinos, pequeños rumiantes , felinos, animales silvestres y  humanos.

El T. evansi es el tripanosoma de mayor distribución mundial que afecta al ganado de África, Asia, América Central y Sur. En Latinoamérica las especies de mayor interés Veterinario e importancia económica son T. cruzi, T. vivax, T. evansi y T. equiperdum.

El T. cruzi pertenece a la sección Stercoraria en la cual los tripanosomas son producidos en el intestino posterior del insecto vector  (Insectos hematófagos de la subfamilia Triatominos, uno de ellos conocido como Chipo en Venezuela) y con sus heces contaminan al hospedador definitivo , responsable de la enfermedad de Chagas .

Las otras especies pertenecen a la sección Salivaria donde la enfermedad en inoculada desde la región anterior del aparato digestivo  del vector. Los  vectores que  actúan en este caso son  dípteros del género Tabanus , Stomoys y Haemotobia, pero hay reportes de contagio vía oral por consumo de carnes de animales contaminados y murciélagos hematófagos que actúan como hospedadores, reservorios y vectores mecánicos.

Consideramos importante establecer la dinámica del vector mecánico para establecer un adecuado manejo de pacientes sospechosos que provengan de posibles zonas endémicas de la enfermedad.


Autor:

domingo, 5 de marzo de 2017

Reactivamos nuestro blog. ¿Que hay de nuevo?



Han pasado prácticamente 7 años desde que no publicamos nada nuevo, no por ello hemos dejado de trabajar. 

De hecho nuestra sede creció, en primer lugar nuestros clientes notarán que ahora contamos con un amplio estacionamiento.



A nuestros consultorios de triage e imagenología se unen: un consultorio especialmente para felinos, otro aparte para especialidades, es decir, cardiología y neurología.





También ampliamos el área de hospitalización a 48 puestos para que su mascota pueda sanar adecuadamente y aparte un área especial con 8 puestos para pacientes con enfermedades infecto contagiosas.







Reestructuramos nuestro quirófano y laboratório clínico, Todo esto con la finalidad de prestar un mejor servicio para su mascota.


Están pasando tantas cosas que un solo post no es suficiente, suscríbete a nuestro Newsletter para que te enteres de todo lo que viene.